Comparecencia

Sánchez comparece en el Senado para explicar sus medidas económicas y fiscales

- Será su tercer 'cara a cara' con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este martes en el Pleno del Senado para informar sobre el alcance de las medidas económicas y fiscales adoptadas, y el papel de las comunidades autónomas en su implementación y en el mantenimiento del Estado del bienestar. Será su tercer 'cara a cara' con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez acudirá al Senado después de presidir, por la mañana, la reunión del Consejo de Ministros en la que se aprobará el nuevo paquete de medidas para reforzar la protección de los ciudadanos ante la subida de los precios de la energía con una dotación cercana a los 3.000 millones de euros para beneficiar al 40% de los hogares del país.

Este nuevo paquete de ayudas, que fue anunciado por el propio Sánchez en su reciente comparecencia ante el Congreso de los Diputados, incluye reforzar el Bono Social Eléctrico incrementando un 15% la cantidad de energía con derecho a descuento y aumentando el porcentaje de descuento hasta el 65% y 80% para vulnerables y vulnerables severos (frente al 60 y el 70% actuales), respectivamente, lo que beneficiará 1,3 millones de hogares.

En segundo lugar, se creará una nueva categoría temporal de consumidores eléctricos con derecho a un descuento del 40% en sus facturas que será destinado a aquellos “hogares con trabajadores con bajos ingresos”, con el que el Ejecutivo calcula llegar a 1,5 millones de hogares adicionales.

En tercer lugar, se reforzará el Bono Social Térmico en 2022 y 2023 para los hogares vulnerables, duplicando el presupuesto en ambos ejercicios. De esta manera, la ayuda alcanzará desde la horquilla de 35 euros a 350 euros al año (según la zona climática del beneficiario) hasta entre 40 y 375 euros.

Por último, aprobará que los 1,7 millones de hogares que cuentan con calderas de gas comunitarias se puedan acoger a una nueva tarifa regulada que estará vigente hasta finales de 2023. Con esta medida, denominada TUR de ahorro vecinal, el Gobierno calcula que estos hogares se beneficiarán de una reducción de más de la mitad de sus recibos respecto a lo que pagarían en el mercado con las ofertas actuales.

Con las medidas tomadas hasta ahora, Moncloa estima que ha ahorrado 35.000 millones a los consumidores desde junio de 2021, con medidas como la reducción de impuestos o el Mecanismo Ibérico. De hecho, sostiene que las facturas eléctricas de los hogares son un 33% más bajas de lo que serían sin las medidas aprobadas y que los consumidores vulnerables pagan lo mismo que antes de la guerra en Ucrania.

Asimismo, calcula que las facturas eléctricas de las pymes son un 23% más bajas que sin las medidas, y las de la industria entre un 18% y un 20%.

En cuanto a las facturas de gas de los hogares con TUR para agua caliente y calefacción, asegura que son un 50% más bajas de lo que serían sin las medidas, descuento del que a partir de noviembre se beneficiarán los hogares con calefacción centralizada de gas.

LAS MEDIDAS FUNCIONAN

Según explican desde el Gobierno, Sánchez acude a esta comparecencia "convencido" de que las medidas para combatir la inflación están funcionando y con la estrategia de seguir "desmontando" el perfil de Feijóo como gestor eficiente que, según reconocen en las filas socialistas, está extendido en la ciudadanía.

Fuentes socialistas explicaron a Servimedia que Sánchez adoptará en el Senado un perfil más político que en esa reciente comparecencia en el Congreso, y buscará confrontar dos modelos fiscales, el socialdemócrata y el liberal, con el objetivo de alcanzar la justicia mediante la garantía de que aporten más quienes más tienen.

Sánchez vuelve a las Cortes y "da la cara en momentos de incertidumbre", lo que le hace ser el primer presidente que comparece en Congreso y Senado "con cinco días de diferencia", destacan desde Moncloa, como una prueba más de que el Gobierno tiene "un plan" contra la crisis y la inflación, y que ese plan "está funcionando". Se muestran por ello "encantados de debatir, comparar y contrastar" modelo con el PP, convencidos de que "la comparación con las propuestas de la derecha es muy favorable al Gobierno".

Desde el equipo de Sánchez consideran que los populares pedían comparecencias y ahora que el presidente acude a petición propia van "a rastras".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2022
CLC/JBM/MML/jfl